Familiares se manifestaron esta semana frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir transparencia y acción inmediata tras el macabro hallazgo de 383 cuerpos embalsamados almacenados desde 2020 en el crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.
Hasta el momento, solo 15 cuerpos —de los 383— han sido identificados oficialmente, mientras el resto sigue en proceso, trabajo que podría prolongarse entre uno y dos meses. Se trata de 218 hombres, 149 mujeres y 16 cadáveres con sexo indeterminado, que requieren análisis antropológicos para su reconocimiento.
Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales, detalló que los cuerpos estaban embalsamados y que algunos conservaban etiquetas hospitalarias, tatuajes o trabajos dentales, lo que facilitará su identificación. Entre los restos hay cuatro menores, incluidos dos neonatos.
Un equipo de 80 peritos trabaja con apoyo de 1 500 fotografías para documentar y cotejar cada cuerpo, y se prevé que las familias serán notificadas de manera personalizada.
Los presuntos responsables, José Luis A.C. (propietario) y Facundo M.R. (empleado), se encuentran en prisión preventiva, vinculados por los delitos de inhumación clandestina y manejo inadecuado de restos humanos. La audiencia de vinculación se realizará el 4 de julio, y podrían enfrentar hasta 17 años de prisión.
Los manifestantes responsabilizan también a funerarias como Luz Divina, Amor Eterno, Protecto Deco, Plenitud y Del Carmen por contratar los servicios de ese crematorio sin supervisar condiciones técnicas o sanitarias, lo que derivó en la entrega de cenizas falsas a los deudos.