A partir de hoy entra en vigor en todo el estado de Chihuahua la nueva Ley de Movilidad Urbana, impulsada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), mediante su Subsecretaría de Movilidad. La normativa busca transformar la forma de desplazamiento, priorizando la seguridad de quienes no usan vehículo motorizado y fomentando una cultura vial más justa y ordenada.
🛣 Ejes principales de la ley
Jerarquía peatonal: los peatones ocupan el primer lugar, seguidos de ciclistas, transporte público, vehículos de carga y automóviles particulares.
Topes de velocidad:
20 km/h en escuelas, hospitales y zonas infantiles
30 km/h en calles secundarias
50 km/h en avenidas urbanas
80 km/h en carreteras estatales
110 km/h en autopistas federales
Medidas de seguridad obligatorias: uso universal del cinturón, sillas infantiles para menores de 1.35 m, casco en motociclistas y tolerancia cero al alcohol (0.025 mg/L en autos; 0.1 mg/L en motos).
Multas por distracciones: sanciones más severas para quienes usen dispositivos móviles al volante, dado que en lo que va de 2025 se han registrado 386 accidentes por este motivo.