El Gobierno del Estado, junto con diversas dependencias y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), ha iniciado un análisis integral sobre el fenómeno de desplazamiento forzado en los municipios de Moris, Guadalupe y Calvo, y Cuauhtémoc. Este esfuerzo busca comprender la magnitud del problema y coordinar acciones para atender a las víctimas y prevenir futuros desplazamientos.
Factores que contribuyen al desplazamiento
Violencia generada por el crimen organizado: La presencia y actividades de grupos criminales han incrementado la inseguridad en estas regiones, obligando a las familias a abandonar sus hogares en busca de protección.
Acceso limitado a servicios básicos: La falta de infraestructura adecuada en áreas rurales dificulta la permanencia de las comunidades, especialmente en zonas como Moris, que se encuentra en la Sierra Tarahumara, una de las regiones más aisladas del estado.
Condiciones geográficas adversas: La orografía de la Sierra Madre Occidental presenta desafíos significativos para la movilidad y el acceso a servicios, lo que agrava la situación de las poblaciones afectadas.
Respuesta institucional y acciones coordinadas
Mesa Estatal de Construcción de Paz: Se han realizado reuniones con la participación de la mayoría de las dependencias del Gobierno del Estado, además de la CEDH, para analizar la situación y coordinar esfuerzos.
Atención a desplazados: Se están implementando estrategias para brindar apoyo a las familias desplazadas, incluyendo asistencia humanitaria y medidas de seguridad.
Fortalecimiento de la seguridad: Se están reforzando las acciones de seguridad en las zonas afectadas, con la colaboración de fuerzas estatales y federales, para garantizar la protección de los habitantes y prevenir nuevos desplazamientos.
Llamado a la solidaridad y cooperación
Las autoridades han hecho un llamado a la solidaridad de la sociedad y a la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para enfrentar este desafío. La situación requiere una respuesta integral que no solo atienda las necesidades inmediatas de las víctimas, sino que también aborde las causas subyacentes del desplazamiento forzado.