Microsoft y el “nuevo estado de la materia” en su chip cuántico Majorana 1

Escrito el 04/03/2025
Admin

Microsoft ha presentado su nuevo chip cuántico, el Majorana 1, un avance que promete revolucionar la computación cuántica. La compañía asegura que su logro fue posible gracias al estudio de la superconductividad topológica, un “nuevo estado de la materia” que combina propiedades de conducción eléctrica sin resistencia con estados topológicos de la materia, resistentes a perturbaciones externas. Este hallazgo podría ser clave para alcanzar la escalabilidad en los sistemas cuánticos.

¿Qué es la superconductividad topológica?

Un estado de la materia se define por sus propiedades únicas bajo ciertas condiciones de temperatura y presión. La superconductividad topológica, recién explorada, permite a ciertos materiales combinar la conducción eléctrica sin resistencia con estabilidad estructural. Aplicada a la computación cuántica, esta propiedad podría proteger a los qubits del ruido ambiental, uno de los mayores desafíos de esta tecnología.

Majorana 1: una nueva arquitectura cuántica

En la carrera por desarrollar computadoras cuánticas escalables, el número de qubits útiles es crucial. Actualmente, conectar miles de qubits implica estructuras poco prácticas y altamente sensibles a perturbaciones. Microsoft propone una solución con los chips cuánticos topoconductores, capaces de preservar la información cuántica con mayor estabilidad.

Para crear Majorana 1, Microsoft combinó arseniuro de indio (un semiconductor) con aluminio (un superconductor). Enfriando estos materiales a temperaturas cercanas al cero absoluto y aplicando campos magnéticos, lograron generar nanocables superconductores topológicos. Esto permitió alcanzar un estado cuántico teorizado desde 1937: los modos cero de Majorana, conocidos por su robustez ante perturbaciones.

Un cambio de paradigma en la computación

Chetan Nayak, investigador de Microsoft, comparó el logro con la invención del transistor, elemento clave en la revolución digital. “Al igual que los semiconductores permitieron la creación de los smartphones, los topoconductores y Majorana 1 allanan el camino para computadoras cuánticas escalables hasta un millón de qubits”, afirmó.

Con el límite físico del silicio cada vez más cercano, la computación cuántica busca alternativas viables para el futuro. Microsoft apuesta a que la superconductividad topológica podría ser la clave para resolver problemas que hoy son imposibles de abordar con la tecnología convencional.