El estado de Chihuahua concentra 2 485 casos confirmados de sarampión, equivalentes al 93 % del total nacional, en el lapso de los últimos cuatro meses, según el reporte de autoridades.
El caso índice fue detectado el 26 de febrero en un integrante de la comunidad menonita de Cuauhtémoc, proveniente de Texas, donde el virus ya se había extendido a 124 personas. Hasta este jueves, Chihuahua sumó 2 485 contagios, frente a Sonora con 73, Zacatecas con 19 y otros estados con cifras menores.
Por municipio dentro del estado, Cuauhtémoc concentra 1 061 casos (42.7 %), seguido por Chihuahua capital con 489 (19.7 %), Nuevo Casas Grandes con 165 (6.6 %), Ojinaga con 111 (4.1 %) y Ahumada con 102 (4.1 %); otros diez municipios registran niveles moderados a altos.
De los casos totales, 2 294 (92.3 %) han sanado, mientras 191 pacientes mantienen síntomas activos como erupción cutánea, y diez siguen hospitalizados debido a complicaciones.
El brote también ha dejado ocho defunciones en Chihuahua: un hombre de 31 años en Ascensión (11 de abril), un niño de 7 años y un bebé de 11 meses en Namiquipa y Ojinaga (20 mayo), un hombre de 45 años en Cuauhtémoc (29 mayo), una niña de 2 años de Ojinaga (2 junio), otra de 4 años en Guachochi (5 junio), un niño de 5 años de origen mixteco (15 junio) y una mujer rarámuri de 27 años en Meoqui (16 junio), todos sin esquema de vacunación completo.