La Secretaría de Salud federal, en coordinación con autoridades estatales y municipales, activó una fase intensiva de vacunación en Chihuahua. Desde este lunes y durante los próximos 21 días, 95 brigadas integradas por 354 personas recorrerán casas y comunidades para aplicar un total de 487,000 dosis de la vacuna contra el sarampión.
Estos equipos combinan personal estatal, elementos del Ejército Mexicano, IMSS, ISSSTE y apoyos federales, junto con brigadistas procedentes de doce estados, como Quintana Roo, CDMX, Puebla y Jalisco.
El esfuerzo se concentra en municipios con alta incidencia, tales como Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Ciudad Juárez, Delicias, Parral, Bachíniva y Carichí, enfocándose en vacunación casa por casa y en sectores vulnerables como jornaleros agrícolas.
Hasta el 19 de julio, Chihuahua acumulaba 3,264 casos de sarampión —equivalente al 95 % del total nacional— registrando al menos 9 muertes y 8 hospitalizaciones. El brote inicial se vinculó a un menor menonita que regresó de Texas en febrero.
Además, el gobierno ha ampliado la campaña de vacunación hasta los 49 años, con especial énfasis en adultos sin el esquema completo o en zonas agrícolas.
Objetivo principal: contener el brote y proteger a la población, especialmente la infantil y de comunidades marginadas, antes de que pierda el estatus de libre de sarampión que posee la región.