Durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, llevado a cabo del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025, los aspirantes a cargos judiciales locales en Chihuahua fueron de los más sancionados por el Instituto Nacional Electoral (INE). En conjunto con el Estado de México, concentran el 35.9% del total de sanciones impuestas a nivel nacional por prácticas irregulares en la fiscalización de recursos.
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) detectó un total de 9 547 conductas indebidas en 19 estados, incluyendo en Chihuahua ingresos no comprobados, egresos no reportados, aportaciones prohibidas, uso de cuentas bancarias de terceros y pagos en efectivo que excedieron los límites legales establecidos.
El INE aprobó sanciones por casi 18 millones de pesos, distribuidas entre montos federales y estatales. En el caso del ámbito local (Poder Judicial estatal), las irregularidades fueron importantes, sumando casi 8 millones de pesos en sanciones específicas.
Sanciones individuales destacadas en Chihuahua:
Según reportes locales, diez candidatos fueron sancionados con montos que alcanzaron hasta los 20 mil pesos cada uno, como es el caso de Marcela Herrera (≈ $20 138), Faviola López Erivez (≈ $17 763) e Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez (≈ $16 632), entre otros.