El reciente cierre de la frontera sur de Estados Unidos a la importación de ganado mexicano, debido a la aparición del gusano barrenador, ha desencadenado consecuencias notables en el mercado agropecuario, tanto en México como en el país vecino.
🔺 Impacto en precios estadounidenses
En EE. UU., el cierre ha ejercido presión al alza en los precios de la carne. Según la Secretaría de Agricultura (Sader), el kilógramo de ganado en pie pasó de costar unos 47 pesos a 70 pesos debido al freno a la importación de ganado de contrabando proveniente de Centroamérica, lo que reguló el mercado local.
🔻 Exportaciones mexicanas a la baja
Entre enero y principios de junio, México exportó 89 100 toneladas métricas de carne de res a Estados Unidos, una caída del 7 % en comparación al mismo período del año anterior.
Además, se estima que México ha dejado de exportar alrededor de 5 700 cabezas de ganado por día desde el 11 de mayo, lo que representa una pérdida económica diaria de aproximadamente 11,5 millones de dólares. En total, en un mes las exportaciones dejaron de generar cerca de 350 millones de dólares.
Efecto en la economía ganadera nacional
La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal alertó sobre las pérdidas derivadas de este bloqueo, que afectan directamente a productores de estados como Sonora y Chihuahua.
Avances en control del gusano barrenador
La disminución de casos de miasis bovina—enfermedad causada por el gusano—is una señal alentadora: se ha registrado una caída del 75 % en la incidencia, lo cual genera optimismo sobre una pronta reapertura de la frontera.
Expectation de reapertura
La expectativa es que Estados Unidos permita nuevamente el cruce de ganado una vez que las inspecciones y protocolos de control estén validados, aunque aún no se confirma una fecha precisa. Esto dependerá de la evolución de las inspecciones y la sanidad del ganado.