Si en tu familia comen pavo durante casi 15 días por culpa de las fiestas decembrinas, te contamos exactamente cuántos días dura el recalentado en el refrigerador. Aunque las sobras de comida prometen otra ronda de sabor, sí hay que tener cuidado.
El famoso recalentado navideño y de fin de año es una delicia, se trata de guardar comida que sobró al alcance de todos hasta que se termine o “por si acaso”; sin embargo, este también puede conllevar un riesgo después de varios días…
Y es que conservar adecuadamente los alimentos cocinados es tan importante como prepararlos. Un mal almacenaje u olvidar cuánto tiempo han pasado en el refrigerador puede significar no solo pérdida de sabor, sino también un problema de salud.
Según la Food and Drug Administration, las sobras de comida no duran indefinidamente, sin importar cuán limpio o bien sellado esté el envase. Por eso es importante siempre tener bien presente los factores que afectan ese tiempo, cómo almacenarlo correctamente y tips para que no se eche a perder el recalentado.
¿Cuántos días dura el recalentado de Navidad en el refrigerador?
Según la USDA, las sobras de comida que conforman el recalentado de Navidad o de fin de año pueden conservarse en el refrigerador de 3 a 4 días, o bien deben congelarse si pasarán más tiempo.
Después de estos días, comienza a incrementarse el riesgo de intoxicación alimentaria; de igual forma, mantener el refrigerador por debajo de 4 °C es clave. Si el ambiente interior fluctúa o los envases no son herméticos, la vida útil puede reducirse.
En resumen, las carnes cocidas (pollo, pavo, res) suelen durar cómodamente 3‑4 días, el pescado cocido, mariscos o platillos con huevo pueden tener una vida útil más corta (1‑2 días) en refrigeración.
Guisos densos, sopas, platillos con salsas o crema pueden conservarse 3‑4 días, pero la textura y sabor pueden deteriorarse. Y alimentos con mayonesa, pocos conservarán su calidad al congelarse o almacenarse mucho tiempo.
Tips para almacenar correctamente el recalentado:
- El tiempo que un platillo cocinado permaneció a temperatura ambiente cuenta mucho: cuanto más tiempo esté en la “zona de peligro” (≈4‑60 °C) más rápido sufrirán deterioro o proliferación de bacterias.
- Recalentar varias veces el mismo plato incrementa el riesgo de deterioro. Cada vez que un alimento se recalienta, se somete a cambios de temperatura que pueden favorecer el crecimiento de bacterias o alterar textura/sabor. Es mejor recalentarlo una vez justo antes de consumir.
- Si al cocinar no se alcanzó una temperatura interna adecuada, o si el alimento ya estaba en malas condiciones, el recalentado tendrá menor vida útil.
- Refrigerar los alimentos cocinados dentro de las 2 horas después de cocinarlos (o 1 hora si la temperatura ambiente es mayor a 32 °C).
- El recalentado no se trata solo de poner en el micro o sartén; debe alcanzar una temperatura interna de 74 °C para matar posibles bacterias.
¿Cómo debes guardar el recalentado?
- Para conservar el recalentado de la mejor calidad posible y pueda durar el tiempo necesario, guárdalo en recipientes herméticos (plástico de grado alimentario o vidrio con tapa) o bolsas especiales.
- Sellar correctamente ayuda a evitar contaminaciones cruzadas y la entrada de aire que puede favorecer moho u olores.
- Hazlo en porciones pequeñas y evita guardar dentro del mismo recipiente sobras de carne cocida junto con vegetales sin cocinar o ensaladas, para reducir el riesgo de contaminación cruzada.
- También recuerda que utilizar recipientes poco profundos ayuda a que el alimento baje de temperatura rápidamente, reduciendo el tiempo en la llamada “zona de peligro”.
- Coloca las sobras en el refrigerador en el lugar donde la temperatura sea más estable (no en la puerta, sino en una balda intermedia). Y asegúrate de que la temperatura esté en torno a los 4 °C.
- Aunque el aspecto, olor o sabor no siempre indican la presencia de bacterias peligrosas (ya que muchas no producen cambios visibles), cualquier signo de deterioro es motivo para desechar.
La clave para que dure varios días el recalentado en el refrigerador es conocer qué almacenaste, cómo lo hiciste y cuándo lo guardaste. Siempre teniendo esto clave, estás del otro lado.

