Con el objetivo de fortalecer una educación incluyente y eliminar barreras de comunicación, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del Estado de Chihuahua ha iniciado un curso de formación en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Este curso, con una duración de 20 horas, está dirigido a docentes de Educación Básica y se lleva a cabo simultáneamente en los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez. Un total de 100 maestras y maestros están participando en esta capacitación, enfocada en mejorar sus habilidades pedagógicas y didácticas para comunicarse de manera efectiva con estudiantes con discapacidad auditiva.
Esta iniciativa responde a la línea temática prioritaria de Atención a la Diversidad y a las Desigualdades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), promoviendo el acceso equitativo al aprendizaje. La acción se enmarca dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prode) y de la Estrategia Estatal de Formación Continua 2025, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Este esfuerzo conjunto busca avanzar hacia una educación más incluyente, humanista y de excelencia.