Chihuahua explora soluciones para mitigar la contaminación del agua en comunidades rurales

Escrito el 08/09/2025
Admin

En respuesta a los elevados índices de contaminación hídrica en zonas rurales —por presencia de metales pesados como arsénico y flúor, así como residuos agrícolas—, autoridades estatales y rurales de Chihuahua han comenzado a evaluar diversas alternativas sustentables que garanticen agua limpia y segura para consumo y producción.

Reúso de aguas tratadas: Se considera utilizar aguas residuales tratadas para actividades agrícolas en lugar de agua potable proveniente de acuíferos que ya enfrentan sobreexplotación. Este enfoque no solo conserva los mantos freáticos, sino que, como muestra un estudio en el Ejido Aldama-Sector Leones, mejora significativamente la productividad: la cebada maltera irrigada con agua tratada produjo 54 % más grano y 39 % más forraje verde que con agua subterránea.

Filtración natural mediante plantas (fitorremediación): Este método aprovecha plantas como el cempasúchil y crisantemo para depurar aguas grises domísticas. Las raíces de estas plantas actúan como filtros biológicos que permiten descontaminar el agua de manera ecológica, ideal para entornos rurales o aislados.

Implementación de infraestructura verde: Soluciones como humedales construidos —naturales o tecnológicos— pueden interceptar contaminantes agrícolas (como sedimentos, nutrientes y plaguicidas) antes de que lleguen a cuerpos de agua. Estos sistemas ofrecen beneficios ambientales adicionales, como la creación de hábitats para fauna local, favoreciendo la biodiversidad.

Instalación de filtros accesibles y comunitarios: En localidades como La Regina, se han instalado filtros de carbón activado en escuelas que permiten eliminar contaminantes como arsénico y flúor. Este sistema económico y de bajo mantenimiento (aprox. $400 MXN anuales) brinda acceso a agua limpia para uso doméstico básico.

Por qué son importantes estas alternativas

Chihuahua enfrenta desafíos graves en la calidad del agua en zonas rurales: se han detectado niveles superiores a lo permitido de arsénico, flúor y otros compuestos tóxicos en acuíferos locales usados para consumo y riego.

Estas situaciones pueden comprometer la salud humana y la productividad agrícola, por lo que es crucial explorar y aplicar tecnologías adecuadas.

Además, el uso de métodos como fitorremediación o humedales construidos puede ser rentable, ecológico y replicable en diversas comunidades rurales, siempre que se adapten a las condiciones climáticas y ecológicas de cada región.